lunes, 4 de noviembre de 2013

QUE HACER EN CASO DE BALACERAS

BALACERAS 

Debido a los enfrentamientos entre grupos armados con policías, la ciudadanía debe velar por su seguridad y no exponer su vida por curiosear ante un hecho violento de gran dimensión, por eso se recomienda:

  • No trates de videograbar el enfrentamiento.
  • No te expongas al salir a techos o azoteas.
  • Aléjate de ventanas y puertas.
  • Si hay una balacera cuando se está en casa, lo primero es tirarse al suelo y a rastras buscar un lugar seguro, lejos de las ventanas que dan a la calle.
  • Un clóset amplio, el baño o cualquier habitación sin ventanas o con ventanas chicas es el espacio ideal para resguardarse mientras cesa el tiroteo.
  • Es importante asegurar primero a los niños que desconocen la magnitud de un enfrentamiento
  • y hay que llevarlos por delante a los lugares más seguros en la vivienda.
  • Los adultos deberán esperar a que se tranquilice la situación y la llegada de las autoridades  para verificar que el peligro terminó, y en caso de ser necesario atender a la evacuación del  lugar por riesgo inminente.
  • Si la balacera ocurre en la calle o en un centro comercial, de nuevo tirarse al suelo, buscar refugio en una pared, poste, banca, una banqueta o un vehículo y colocarse de forma horizontal (pechotierra), con los brazos cubriendo la cabeza.
  • Cuando estés con niños protéjalos primero, tirarlos al suelo y de ser posible cubrirlos con su cuerpo mientras busca un lugar seguro, arrastrándose o caminando en cuclillas ya que las balas por lo general aciertan en un cuerpo de la cintura para arriba.
  • Si estás en un vehículo, arrójate el piso de la unidad y busca proteger menores si están contigo, no salgas corriendo de la unidad, puedes ser confundido con un criminal escapando de la escena del crimen.
  • En caso de estar cerca del lugar del conflicto, retirarse con precaución a pie o en vehículo según sea el caso.
  • Dependiendo de la proximidad del lugar, tratar de apartarse del auto ya que se corre el riesgo de ser confundido tanto por los sujetos armados como por los policías, dependiendo del modelo que conduce.
  • Atender las instrucciones de las autoridades como la policía y protección civil.
  • Al momento de que se ordene huir del lugar para ponerse a salvo, no detenerse por los objetos  de valor o personales como el auto, bolso, cartera y demás. “Las cosas materiales se recuperan; la vida, no.
  • En el caso de que la balacera ocurra cerca del domicilio de algún familiar o amigo lo mejor es no acercarse al lugar para evitar aglomeraciones y riesgos.
  • Tratar de hablar por teléfono a casa o al celular y repetir las recomendaciones a las personas que estén en riesgo.
  • Evita en lo posible no salir en horas o a lugares de riesgo, no te expongas ni expongas a terceros.
  • Mantente informado y alerta en todo momento.


Si te marca el alto una unidad del Ejército, Policía Federal o PGR:

1. Baja la velocidad de tu vehículo.
2. Enciende las luces intermitentes para 'avisar' que atenderás el llamado.
3. Enciende la luz interior y coloca tus dos manos sobre el volante de manera visible.
4. Traer en tu vehículo sólo las cosas necesarias, para hacer más rápida la revisión.
5. Colaborar en todo momento con las fuerzas federales y mantener la calma.
6. Si hay fuerzas de seguridad o convoy del Ejército circulando, evita en lo posible rebasar estos vehículos a alta velocidad.
7. Trae siempre una identificación en caso de que te sea requerida.


8. Evite las avenidas principales en horas pico o de mayor afluencia vehicular.

por otro lado las recomendaciones varían dependiendo el lugar en donde se encuentre al momento de una balacera.


Cuando se está en casa.

1.     Lo primero es tirarse al suelo (pecho a tierra)
2.     Alejarse de las ventanas que dan a la calle y de las puertas
3.     Resguardarse en un lugar seguro como el closet, el baño o cualquier habitación sin ventanas o con ventanas chicas es el espacio ideal
4.     Es importante asegurar primero a los niños que desconocen la magnitud de un enfrentamiento y hay que llevarlos por delante a los lugares más seguros en la vivienda.
5.     Los adultos deberán esperar a que se tranquilice la situación para salir.
6.     Cuando lleguen las autoridades para verificar que el peligro terminó debemos seguir las indicaciones de los oficiales de policía.

Si la balacera ocurre en la vía pública (calle, centro comercial, restaurant)

1.     Tirarse al suelo, buscar refugio en una pared o un vehículo y colocarse de forma horizontal. En una banqueta la misma posición con los brazos cubriendo la cabeza.
2.     Si usted va manejando, detenga el auto y ponga su pecho al piso del automóvil.
3.     Cuando esté con niños protegerlos primero, tirarlos al suelo y de ser posible cubrirlos con su cuerpo mientras busca un lugar seguro, arrastrándose o caminando en cunclillas ya que las balas por lo general aciertan en un cuerpo de la cintura para arriba.
4.     En caso de estar cerca del lugar del conflicto, retirarse con precaución a pie o en vehículo según sea el caso. Dependiendo de la proximidad del lugar, tratar de apartarse del auto ya que se corre el riesgo de ser confundido tanto por los sujetos armados como por los policías, dependiendo del modelo que conduce.
5.     Atender las instrucciones de las autoridades como la Policía. Al momento de que se ordene huir del lugar para ponerse a salvo, no detenerse por los objetos de valor o personales como el auto, bolso, cartero y demás. “Las cosas materiales se recuperan la vida no”.
6.     En el caso de que la balacera ocurra cerca del domicilio de algún familiar o amigo lo mejor es no acercarse al lugar para evitar aglomeraciones y riesgos. Tratar de hablar por teléfono a casa o al celular y repetir las recomendaciones a las personas que estén en riesgo.

            Si hay balacera en la escuela, se recomienda.

1.     Lo primero es tirarse al suelo y a rastras buscar un lugar seguro.
2.     Permanecer lejos de las ventanas que dan a la calle.
3.     Los profesores deben de dar el ejemplo a los niñ@s y verificar que todos estén pecho tierra.
4.     Esperar a que se tranquilice la situación y la llegada de las autoridades para verificar que el peligro terminó.





                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario