SECUESTRO VIRTUAL
¿QUE ES?
Son una variante del delito de extorsión, caracterizados por
realizarse vía telefónica. Se registran desde el año 2002 y han logrado tener
éxito debido, principalmente, a la simplicidad para cometerlo y la falta de
información de la ciudadanía.
Se caracteriza por:
• Ser realizados vía telefónica celular 95% y/o pública 5%.
• De manera muy agresiva e intimidante.
• A distancia y desde cualquier parte del país.
• Entre otras partes desde los penales.
• Se ha convertido en un “negocio familiar”.
¿QUIEN COMETE ESTE TIPO DE DELITOS?
• Son delincuentes, algunos de recluidos en los centros penitenciarios
del país.
• También participan de manera muy activa cómplices y familiares
de los propios internos, quienes son generalmente los que realizan los cobros
¿COMO OBTIENEN INFORMACIÓN LOS DELINCUENTES?
A través de la
indebida comercialización de bancos de datos de distintas instituciones,
empresas de servicios, encuestas directas, tarjetas de presentación, anuncios
clasificados, internet, en aeropuertos, centrales camioneras, entrevistas
directas vía telefónica.
También al azar y a través de llamadas previas a negocios o
domicilios de las posibles víctimas, en las cuales mediante engaños, obtienen
información de su entorno socioeconómico, haciéndose pasar por cliente,
comprador o empleado de alguna institución o empresa; que realiza encuestas,
sondeo de opinión, promociones, actualización de datos, oferta de servicios,
asignación de créditos, etc.
TIPOS DE FRAUDE ELECTRÓNICO
El delincuente generalmente recurre a los siguientes
argumentos para llevar a cabo el ilícito.
- Familiar detenido.
- Petición de ayuda.
- Solicitud de ayuda económica por parte de un supuesto familiar para solventar traslados y/o solventar eventualidades
- Sorteos y premios
- Trámite para tarjetas de crédito
- Delitos por transportistas
- Venta de vehículos
- La modalidad de derecho de piso.
TIPOS DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA
El delincuente generalmente recurre a:
- Extorsión por amenaza
- Fraude por engaños
- Secuestro virtual o psicológico
¿COMO OPERAN ESTOS DELINCUENTES?
Exigen cantidades de dinero que oscilan entre los quinientos
pesos y hasta 20 mil dólares, con argumentos intimidatorios que han
evolucionado en cuanto a las variantes utilizadas, así como la racionalización psicológica
de los argumentos, presentando el siguiente esquema:
- Siempre a través de la vía telefónica, evitando cualquier contacto directo con las potenciales victimas
- Toman por sorpresa a la ciudadanía
- Son llamadas con un alto contenido de violencia verbal e intimidatoria que generan un gran impacto y temor
- Operan con telefonía móvil prepagada o de servicio público
- La tentativa de extorsión generalmente no excede dos o tres llamadas como máximo
- Los argumentos de extorsión han evolucionado, presentando una mayor presión y violencia psicológica
- En ocasiones se identifican como: autoridades, funcionarios públicos, empresas de telefonía, empresas televisoras, agencias de servicios, instituciones bancarias, y en mucho de los casos como delincuentes diciendo “somos de los zetas o de la familia”
¿QUE HACER SI RECIBO UNA LLAMADA DE ATENCIÓN?
- Identificar el número telefónico entrante.
- Atención en el entorno auditivo del interlocutor, poniendo especial atención en identificar ruidos ambientales, el sexo de la persona, acento, tono de voz, calcular edad aprox. , cadencia del dialogo y tipo de léxico.
- Tratar de localizar al supuesto familiar detenido (si es el caso), contactar con los familiares y amigos cercanos sin alarmarlos
COMO PREVENIR.
- Comentar el tema con amistades cercanas o familiares, esto además de liberarnos de presiones, ayudará a difundir los mecanismos de que se valen los delincuentes para tratar de sorprendernos y perjudicarnos
- No aceptar entrevistas de desconocidos, pudiera parecer muy radical, sin embargo pensemos que no sabemos dónde finalmente quedarán nuestros datos
- Mantener comunicación con nuestros seres cercanos, esta simple acción además de estrechar los vínculos permitirá mantenernos alertas ante cualquier eventualidad
- Tener una agenda telefónica familiar detallada, nos permitiráde manera rápida y oportuna establecer contacto directo con la persona que necesitamos localizar
- Fijar una estrategia, para estar preparados ante este tipo de ilícitos, aplicando una forma de contestar los teléfonos y manejar con discreción la información familiar, creando así una cultura de la prevención
- Evite proporcionar información a desconocidos
- Cuide que la información que proporciona a sus clientes, amistades y personas desconocidas que le llaman por teléfono sea la mínima necesaria y en el hogar hablar con nuestros hijos, en su caso con la servidumbre alertándolos de no proporcionar por ningún motivo información. Ej. Esta el sr.(a), no estoy solo (a), están de viaje, o llega a “x” hora, etc.
- Evite contestar a supuestas encuestas o promociones comerciales.
- En caso de desconocerá un supuesto cliente, o a presuntos familiares, realice preguntas relacionadas al giro o en particular de la familia
- No proporcione nombres, direcciones o teléfonos de amigos o familiares, en ocasiones, el extorsionador se hace pasar por un empleado de una empresa de mensajería o de alguna casa comercial.
- Contratar el servicio de identificación de llamadas.
- Solicite al supuesto secuestrador que le proporcione un indicio para comprobar que realmente mantiene a la persona en su poder, por lo que se sugiere usar sobrenombres o apodos confidenciales para cada uno de los miembros de la familia. Ej. Para el hijo “astro”, para la hija “chatis”, o también, en su caso pedir una anécdota familiar al supuesto secuestrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario