lunes, 28 de octubre de 2013

QUE HACER EN CASO DE UN INCENDIO

QUE HACER EN CASO DE UN INCENDIO 

DEFINICIÓN
Un incendio es aquel desencadenamiento importante y sin control de fuego, que se propaga de una manera fenomenal y que es capaz, como consecuencia de la voracidad que presenta, de destruir a su paso todo aquello con lo que se encuentra, ya sean vidas o bienes de tipo material.



                                      

TRIANGULO DE FUEGO 

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente oxidante como el oxígeno) y energía de activación. Cuando estos factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos:



Triángulo del fuego
  • Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reacción. Habitualmente se emplea agua, que toma la energía para pasar a estado gaseoso. También son efectivos polvos o gases con la misma función.
  • Sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o artificialmente, mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible. Este aspecto es muy importante en la extinción de incendios (por ejemplo, mediante cortafuegos, así como en losincendios controlados.
  • La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse.

TETRAEDRO DE FUEGO 
Los cuatro elementos necesarios para que tenga continuidad y propagación de un fuego forman el tetraedro del fuego. Estos elementos son:

Tetraedro del fuego
Ante la ausencia de cualquiera de estos elementos el fuego se extingue.





CAUSAS DE UN INCENDIO 
-Fuentes de Ignición: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.
-Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.
-Riesgos Constructivos: puertas y/o portales, pasillos, techos falsos, sub-pisos, ductos para tuberías, y alambrado eléctrico, escaleras, celdas y/o columnas verticales para ascensores y/o ductos para tuberías, poleas y otros elementos.
-Riesgos para el Personal / Facilidad para escapar: distancia de una salida, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas de emergencia, señalización de las salidas, rutas de salida, puertas y vías de escape.
COMO ACTUAR ENTE UN INCENDIO 
el saber las actividades a las que estamos obligados a hacer en caso de un incendio, aunque no lo creas pueden ser la diferencia entre la vida o muerte, así que te presentamos algunas cosas que debes de hacer antes, durante y después de un incendio: 
Antes
1. Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y alternas, verificando que estén libres de obstáculos. 
2. Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la supervisión de un adulto. 
3. Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de luz y gas. 
4. No sobrecargar las conexiones eléctricas. 
5. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas
6. No sustituir los fusibles por alambres o monedas. 
7. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación necesaria para usarlos de manera apropiada. 
8. Tener a la mano el número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar el reclamo en caso necesario. 
9. Participar en las actividades del Comité de Salud y Seguridad Escolar.


Durante
1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando. 
2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor. 
3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo. 
4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse. 
5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo! 
6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana. 
7. Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.


Después
1. Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse. 
2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos. 
3. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas. 
4. Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades de Protección Civil y brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar. 
5. Solicitar a la aseguradora su intervención a fin de que se inicien los trabajos de limpieza, y recabe la información pertinente, a fin de que se paguen los bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).
Recuerde, todos los bienes y equipo de la escuela están asegurados, por lo que es muy importante que usted elabore las actas correspondientes, notifique a la aseguradora a sus autoridades inmediatas y sustente adecuadamente el siniestro, a fin de recuperar los bienes dañados.






                                         



                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario