lunes, 28 de octubre de 2013

HERIDAS

HERIDAS 

DEFINICIÓN 

Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Suelen ocurrir como resultado de un accidente o una lesión, pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan heridas. 

Una herida es una falta de la continuidad de la piel que puede estar originada por diferentes causas, como un golpe, un corte con un objeto afilado o una mordedura. Es importante conocer su origen, ya que el tratamiento va a estar condicionado en gran medida al agente que la provoca

la mayor parte de la veces, las personas piensan que si la herida es chica no les podrá pasar algo peor, mas no es así, ya que cualquier herida puede debe ser tratada en el instante porque puede probocar un riego inmediato de contraer alguna infección u otra cosa. 
Complicaciones
Las complicaciones más importantes que pueden derivar de una herida son:

  • Hemorragia: importante saber tratarla de inmediato porque puede llevar a un shock.
  • Infección: si es leve en lentece el proceso de curación y causa fiebre y dolor intenso. Si pasa a ser grave puede conllevar la pérdida del miembro afectado o incluso shock y muerte.
TIPOS DE HERIDAS 

Hay diferentes tipos de heridas, unas necesitan una atención más urgente que otras. Su aspecto nos dará una idea de a qué tipo de herida nos enfrentamos y cómo actuar ante ellas:
  • Abiertas: con separación de la piel. Debemos comprobar la distancia que hay de un borde a otro de la herida, y la profundidad. Si no es muy abierta, no será necesaria una sutura.
  • Cerradas: no se observa separación de la piel, pero generalmente hay hematoma. Suelen estar producidas por golpes, y requieren una atención rápida para descartar el compromiso de algún órgano o de la circulación.
  • Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna función del organismo. La persona solo manifiesta dolor local, no se queja de dolor en órganos internos.
  • Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia abundante, y generalmente conllevan lesiones de músculos, nervios, vasos u órganos internos. Son muy llamativas y se reconocen fácilmente.







CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE HERIDAS 

A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:
• Punzantes 

Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
• Cortantes
Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. 
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
• Punzocortantes 

Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.

• Abrasiones 

Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.

• Laceraciones 

Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.

• Avulsivas 

Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.

• Amputación 

Pérdida de un fragmento o una extremidad.

• Contusas

Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.

• Magulladuras

Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.

• Aplastamiento

Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.






SEÑALES
Las principales son:
  • dolor
  • hemorragia
  • destrucción
  • daño de los tejidos blandos


    QUE HACER ENTE UNA HERIDA 
Si te dispones a curar una herida, ya sea propia, de un familiar o una persona de la calle, conviene que conozcaslos pasos a seguir para hacerlo correctamente y evitar infecciones u otras complicaciones:
  • Antes de actuar, es importante lavarse las manos con agua y jabón.
  • Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su extensión.
  • Conviene conocer la causa para saber qué hacer: por ejemplo, las mordeduras necesitan atención médica no inmediata.
  • Observa la hemorragia: si la sangre es más oscura y sale a impulsos es sangre arterial, más grave. En ese caso acude rápidamente a un centro de salud para ser atendido.
  • Si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril. En caso de no tener una a mano, presiona con un paño.
  • Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal…), pero no los extraigas.
  • Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando atención a que no se adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si dispones de algún gel bacteriano a mano aplícalo.

QUE NO HACER PARA CURAR UNA HERIDA 
  • Nunca hay que hacer torniquetes, puede provocar necrosis del miembro.
  • Dejar la herida al descubierto.
  • Sacar los objetos extraños de la herida. Puede que el cuerpo extraño esté taponando una hemorragia y es peor sacarlo que dejarlo.
  • Si se está aplicando presión a una hemorragia, nunca quitar la gasa/paño que esté en contacto con la herida, ya que podemos romper la capa que se está creando para detener la hemorragia.



Qué hacer ante una herida








No hay comentarios:

Publicar un comentario